sábado, agosto 26, 2006

HISTORIAS DE CABARET




CONTANDO HISTORIAS DE CABARET

Los Amantes de Lola, banda mexicana de mayor del movimiento en el ámbito musical de rock contemporáneo de los 90s. Conformado por Roberto Casas Torres “Kazz” (Voz) Gabriel Rosales Siqueiros “Gasú” (Guitarra) Alex boom(Batería). Siendo apenas una banda joven se aventuraron a participa en el concurso Yamaha Band Explotion, donde quedan entre los primeros 10 lugares con el tema “Chica escolar en un mundo digital”. En ese mismo año la compañía Ariola convoca a un certamen “Rock en tu idioma” proyecto creado para descubrir a los “nuevos talentos” del rock nacional en el cual Los Amantes de Lola se inscriben con un par de temas que pronto serían infaltables en sus conciertos “la flor de Bagdad” y “Don Juan”. Para 1988 se les informa que ganaron el primer lugar.

Con la disquera BMG grabaron dos discos y un EP “ Los amantes de Lola”, “La era del terror” y “El Deso Mix”. En 1993 deciden separarse ante la sorpresa de sus fans. Gasú y Duke hacen un proyecto juntos para tocar un tiempo con los Necios con la producción del disco llamado “Catalogo en el tiempo”, mientras Kazz trata de hacer funcionar un proyecto llamado La Femme. En 1997, se reúnen nuevamente para hacer algunas presentaciones. El único de los integrantes originales que no se integró fue Gasú. Los amantes de Lola han sido incluidos en recopilaciones de rock en México y EUA. En 2000 salió a la venta un disco con 19 de sus mejores canciones, Lo mejor de “Los amantes de Lola”.

Considerados como los exponentes más representativos de la escena rockera contemporánea , la banda dio a conocer la nueva colección de discos "Rock en tu idioma, 15 años”. Los Amantes de Lola, con un esperado regreso de la banda a los escenarios en una presentación en directo en el Festival Vive Latino 2004, sorprendió ante más de 10 mil personas tocando cinco canciones. Para el Festival Vive Latino 2005 compartieron el escenario con la agrupación Molotov cantando el exitoso tema "Mamá”.

Después de participar en proyectos alternativos para el 2005 lanzan su nueva producción titulada sencillamente “3” en donde anuncian a su nuevo integrante Alejandro Tirado ”Alex Boom” (batería). Después de más de una década en la que canciones como: “Mamá” y “Beber de tu sangre” (entre otras) se volvieron éxitos. Los Amantes de Lola, nuevamente regresan al escenario con aquellas canciones que remueven el romanticismo a aquellos roqueros con una nueva producción discográfica titulada “Historias de Cabaret” bajo la dirección y realización de Alex Boom así como por la empresa Artefacto Producciones. El disco contiene 13 temas y un bonus track en los que combinan la fuerza y el romanticismo grabadas en vivo en una tocada en Batatlán, en la que encontrarán canciones como: “La flor de Bagdad”, “Don Juan”, “Hombres y Locos”, “ María Rosario”, entre otras. Así mismo contará con la propuesta del tema “ La mitad del tiempo”, tema que, aunque no es nueva, es poco conocida y es el sencillo que se desprende de esta nueva producción, además de que nuevamente podrán disfrutar de nuevas interpretaciones conocidas como “Mamá”, en donde contaron con la participación de Alejandro Marcovich.

Por Deisy Juárez

viernes, agosto 04, 2006

5° FESTIVAL DE CINE ALEMAN 2006

México abre sus puertas a la cinematografía alemana la cual, durante cinco días, ofrecerá una muestra por demás interesante de lo que en ese rubro se está realizando en aquellas latitudes. Si bien en fechas recientes Alemania estuvo en la mira del mundo, en esta ocasión nuestro país se convierte en un escenario para que películas provenientes de la edición de Berlinale 2006, lleguen a los amantes del séptimo arte.

Este 5° Festival de Cine Alemán 2006 trae a nuestro país un total de ocho películas, las cuales presentan una visión muy representativa de lo que la cinematografía germana. Además de ser una muestra de lo que la sociedad está viviendo o ha experimentado en épocas pasadas.

Las sedes que albergarán este 5° Festival serán la Cineteca Nacional, Cinemex Plaza Insurgentes y Cinemex Casa de Arte, lugares que abrirán sus salas para que los cinéfilos accedan a esta muestra importante de cine.

Las ocho películas que forman parte de este Festival son las siguientes:

• Knallhart ¡Hay que ser duro! De Detlev Buck
• Das Lächeln der Tiefseefische La sonrisa del monstruo marino de Till Endemann
• Der rote Kakadu La cacatúa roja de Dominik Graf
• Der freie Wille El libre albedrío de Matthias Glasner
• The Stratosphere girl de M. X. Oberg
• One Day in Europe de Hannes Stöhr
• Sommer vorm Balkon Verano en Berlín de Andreas Dresen
• Lost Children de Ali Samadi Ahadi y Oliver Stoltz


La temática que se aborda en estas películas, conducirá al público por diversas situaciones, las cuales van desde la difícil situación que enfrenta un joven quinceañero al sufrir un cambio radical en su vida familiar, hasta la represión que se vivía durante los años previos al levantamiento del Muro de Berlín, sin dejar de tocar el tema que aún tiene actualidad…el fútbol.

En fin, este 5° Festival de Cine Alemán promete dejar con un buen sabor de boca a los amantes del séptimo arte, quienes se darán cita del 9 al 13 de agosto en la Cineteca Nacional, en Cinemex Plaza Insurgentes y en Cinemex Casa de Arte.

martes, julio 11, 2006

EL TOCABA UNA GUITARRA MISERABLE



Por Deisy Juárez

Algunas personas dicen que la buena música puede transportarnos a lugares recónditos y que podemos ver imágenes que aparecen de inmediato cuando los acordes se juntan con la letra de una canción intensa y la mezcla de una guitarra poderosa como la de Roger Syd Barret.

Si, aquel cantante, guitarrista y compositor Syd Barrett, amante del jazz y el blues, comenzó a actuar a los 16 años como cantante de folk acompañado de David Gilmour a la guitarra. Luego se trasladó a Londres para estudiar en la escuela de arte y allí participó también en algunos grupos de rhythm & blues, hasta que en 1965 su amigo del instituto Roger Waters lo invitó a tocar en la banda The Abdabs. A sugerencia de Syd Barret el grupo cambió su nombre a The Pink floyd Sound y después a Pink Floyd en alusión a dos músicos de blues: Pink Anderson y Floyd Council.

Encerrado por el comienzo de los problemas mentales de Barrett -según algunos, brotes de esquizofrenia y, según otras versiones, síntomas de autismo-, provocados por su abuso de drogas psicoactivas (especialmente LSD) hizo que se saliera de la banda.

Los problemas de Syd con las drogas le crearon conflictos con los miembros del grupo, principalmente en las actuaciones en directo, por lo cual decidieron buscar un guitarrista adicional para cubrirle; y así, llego a la banda David Gilmour en febrero de 1968.
La llegada de Gilmour era más que necesaria debido a las continuos problemas de Syd con la drogas, lo que le llevaba a hacer cosas que desesperaron al grupo. Syd ya tenía sus horas contadas con el grupo y una noche camino de una actuación simplemente no le recogieron. Debido a todo esto llegó Gilmour, amigo de Syd, que terminó sustituyéndole definitivamente.

En su locura, fue capaz de grabar todavía dos discos solistas The Madcap Laughs y Barrett, éste último en 1970. Después de este último trabajo, nada nuevo salió de la mente enferma de Syd Barret.

Nunca se recuperó del todo; sólo se dedicó a pintar . Recordar sus días con Pink Floyd le causaba depresiones, por ello estuvo alejado. Aunque famosa es su aparición en 1974, en el estudio, mientras Pink Floyd grababa Wish you were here , disco dedicado a él; de éste, salio el éxito Shine on you, crazy diamond: “Quedaste atrapado en el fuego cruzado de la niñez y el estrellato levado por la brisa de acero adelante, tú objetivo de risas lejanas adelante, tú extraño, tú leyenda, tú mártir ¡brilla!. Perseguiste el secreto demasiado pronto y lloraste por la luna sigue brillando, diamante loco”.

Hoy tras su fallecimiento el pasado martes 11 de julio del 2006 Roger Syd Barret, sigue en los corazones de los fans quien en homenaje a este particular músico de gran talento creativo invitan a escuchar sus canciones que ha dejado en su corta carrera manteniéndose fresco y clásico en el concepto musical convirtiéndose en leyenda.

martes, abril 25, 2006

LA GUSANA CIEGA


La Gusana Ciega se formó en el año de 1989, este grupo de rock concursó en la Batalla de las Bandas II que se llevó a cabo en Rockotitlán, así recorrieron la mayoría de los antros de rock que hay en la Ciudad de en México, como el Rock Stock, el Tutifruti, La Viuda, La Diabla, Foro Alicia etc. Grabaron algunos demos con los que la gente los empezaba a identificar, posteriormente grabaron dos discos acoplados; el primero " Uga Buga " donde grabarón la canción " Risas de colores " y que pretendía ser incluido en la compra del boleto para un concierto masivo que nunca se realizó. En este disco hay veinte canciones de diferentes grupos y es difícil conseguirlo ya que sólo se rolaron algunas copias.

1996 lanzaron su primera producción, titulada "Merlina", bajo la producción de Carlos Walraven, la cual fue lanzada al mercado por Discos Intolerancia, un sello independiente. Posteriormente, Discos Manicomio tomo esta producción como licencia y se edita ya re-masterizada. A lo largo de los 14 temas que componen este disco. De "Merlina" se desprende la canción "Las manos de Maria la Loca" como primer sencillo, fue la primera canción de la Gusana Ciega que salió en Rock 101 estación de radio que desapareció en 1994.

En el año 1997 la Gusana Ciega presenta Superbee, su segunda producción discográfica esta vez, con Jorge Vilchis en la guitarra, quien antes había tocado con Guillotina. El primer sencillo que se desprende de esta nueva producción es el tema "Celofán” con esta producción tuvieron varias tocadas como en el aniversario de WFM 96.9, el primer "Vive Latino", la presentación del disco en el Hard Rock Live, el primer concierto de aniversario al aire libre de Radioactivo 98.5 y los Mix up de diferentes puntos de la Ciudad de México.

A principios del año 2000 hacen su primer disco en vivo, la grabación se realizó en el CUC (Centro Universitario Cultural) concierto que tocaron dos veces todo el repertorio y tres nuevas canciones. Para el 2003 la Gusana Ciega anuncia su despedida y último concierto en el rock chavitos que organizo la estación de radio Orbita 105.7, para así nuevamente volver a reunirse en el 2005 y sacar su nueva producción discográfica con temas inéditos y una recopilación de algunos de sus videos.

lunes, abril 24, 2006

LA EPOCA EN EL ROCK STOCK

La época que me dejó el Stock a principios de mi adolescencia, ha!... Como olvidar aquellos momentos que eran vitales para desarrollarte como rockero (a). Si fuiste rockstockero (a) sabes del que estoy hablando, la buena música la barra libre de cerveza, la de desarmadores (bebida más popular en el rock stock), las palomitas y chicharrones, los empujones y todos los grupos de rock que estaban de moda.

Rock Stock la casa de los rockeros, aquí te podías olvidar de vestirte bien y usar tenis, que buenos tiempos aquellos y por supuesto como olvidar que vimos tocar aquellos grupos de rock en español que hicieron vibrar el rock stock, grandes bandas como la cuca y la casta.

Y ahora al darme cuenta que ya no hay grandes bares de rock como fue en su momento Rock Stock, todos aquellos viejos rockeros cada vez tenemos menos lugares a donde ir.